Home » Seguro Médico Europeo » Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)

TSE – Tarjeta Sanitaria Europea

Si eres ciudadano o residente de la UE, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te permite recibir atención sanitaria proporcionada por el estado en cualquiera de los otros países de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Con la TSE estás sujeto a la misma normativa que los ciudadanos de un país de la UE en lo que respecta a seguro sanitario proporcionado por el estado. Esto significa que, a veces, puedes recibir asistencia sanitaria gratuita.

Después del Brexit, el Reino Unido introdujo su propia versión de la TSE, el Global Health Insurance Card (GHIC). Esta tarjeta funciona de forma similar a su predecesora, permitiendo que los británicos tengan acceso a asistencia sanitaria estatal durante visitas a la UE.

Ni la TSE ni la GHIC sustituyen al seguro de viaje y no pueden usarse para tratamientos médicos planificados en la UE.

¿Cómo Funciona la TSE?

Cuando viajes a otros países de la UE con una TSE, tendrás derecho a los mismos beneficios sanitarios que los ciudadanos de ese país. Esto significa que:

  • Si los ciudadanos o residentes legales de ese país reciben asistencia sanitaria gratuita, tú también serás tratado de forma gratuita.
  • Si los ciudadanos o residentes legales de ese país pagan por un tratamiento específico, tú también tendrás que pagar de la misma manera. Los costes son normalmente muy bajos.

¿En Qué Países Puedo Usar la TSE?

  • Si eres ciudadano de la UE, puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea en todos los países de la Unión Europea, así como Suiza, Islandia, Liechtenstein, y Noruega.
  • Si tienes permiso de residencia en un país de la UE (pero no eres ciudadano), entonces no puedes usar tu TSE en Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
  • Si eres ciudadano del Reino Unido, puedes usar tu TSE (mientras tenga validez) o su sucesora GHIC solo en países de la UE, pero no en Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

>> ¿Cómo Funciona la Sanidad en Europa?

¿Quién Puede Utilizar la TSE?

Puedes usar la TSE si:

  • Eres ciudadano de un país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, o Suiza, y estás registrado en la sanidad pública.
  • Eres residente legal de un estado de la UE y estás registrado en la sanidad pública. En este caso, no puedes usar la TSE si viajas a Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
  • Estás viajando durante un periodo corto de tiempo, por ejemplo, como turista, de visita familiar, etc.

Recuerda: Cada miembro de la familia debe tener su propia TSE –tus dependientes (esposo/a e hijos/as) no pueden usar tu tarjeta.

¿Cómo Solicitar una TSE?

Para solicitar la TSE, tienes que ponerte en contacto con las autoridades sanitarias relevantes en tu país de residencia. Una vez te pongas en contacto y hayas pedido la tarjeta, están obligados a proporcionarte una, ya que es tu derecho como ciudadano/residente de la UE. Si no te pueden proporcionar una TSE por tener poca antelación, entonces debes de poder recibir una tarjeta provisional.

Según donde vivas, puedes solicitar la tarjeta en línea, por correo postal, o presentándote en persona en las oficinas pertinentes.

Estas son las autoridades, por país, a las que tienes que dirigirte para solicitar la TSE:

Austria; Belgium; Bulgaria; Croatia; Cyprus; Czech Republic; Denmark; Estonia; Finland; France; Germany; Greece; Hungary; Iceland; Ireland; Italy; Latvia; Liechtenstein; Lithuania; Luxembourg; Malta; Netherlands; Norway; Poland; Portugal; Romania; Slovakia; Slovenia; Spain; Sweden; Switzerland

Esta información fue obtenida de la página web oficial de la Comisión Europea.

¿Cuánto Cuesta la TSE?

La TSE es expedida de forma gratuita por las autoridades relevantes de tu país. Algunas páginas web te ayudarán con el proceso de solicitud, pero naturalmente te cobrarán por su ayuda. No hay necesidad de hacer la solicitud a través de uno de estos sitios web, ya que son compañías privadas y no asociadas con las autoridades sanitarias nacionales.

¿Qué Cubre la TSE?

La TSE cubre todos los tratamientos médicos necesarios de proveedores sanitarios públicos. Incluye:

  • Visitas a médicos. Debes consultar con un médico que tenga contrato con el fondo de seguro sanitario nacional en el país de visita. Si no estás familiarizado con el esquema sanitario, pregunta en tu hotel, a tu guía de viaje, o a personas locales para que te ayuden a encontrar un médico.
  • Normalmente necesitarás la referencia de un médico para ser hospitalizado a menos que sea una emergencia. Algunos hospitales cobran un poco por tu estancia los primeros días, mientras que otros no cobran nada.
  • Medicamentos con prescripción médica. La mayoría de los seguros médicos nacionales cubren los medicamentos con receta, ya sea por completo o parte. Los medicamentos para la gripe y los resfriados o analgésicos sin receta están normalmente cubiertos.
  • Cuidado dental. En la mayoría de los casos, los tratamientos dentales básicos y de emergencia están cubiertos. Procedimientos más complejos o caros, como dentaduras o coronas, no siempre están cubiertos por el sistema nacional de salud y, por tanto, tampoco están cubiertos por la TSE.
  • En la mayoría de los casos, el coste de las ambulancias está cubierto por el fonde de sanidad nacional, así que si necesitas una ambulancia estando en el extranjero, tu TSE debería cubrirla.

Recuerda: Estos servicios no son necesariamente gratuitos y puede que estén sujetos a algunos pagos, dependiendo del país. A veces, tienes que pagar en el momento del tratamiento y luego pedir el reembolso.

¿La TSE Cubre Condiciones Pre-existentes?

Sí, si tienes condiciones médicas pre-existentes y necesitas tratamiento mientras estás en el extranjero, la TSE cubrirá los gastos. Asegúrate de que buscas tratamiento en un hospital público o que tengas consulta con un médico que trabaje contratado por el fondo sanitario nacional.

¿La TSE Cubre el Embarazo?

La TSE cubre cuidado de maternidad o parto imprevisto durante tu visita a otro país europeo, pero no te cubre si viajas al extranjero con el objetivo de dar a luz a tu hijo/a allí.

¿La TSE Cubre Quimioterapia o Diálisis?

Dependerá en gran parte del país que estés visitando. Supón que estás actualmente recibiendo quimioterapia o diálisis y quieres ir de vacaciones a algún país de Europa. En ese caso, tendrás que hablar con tu médico o con las autoridades sanitarias de tu país para ver si puedes organizar la continuación del tratamiento en una clínica diferente durante un periodo corto de tiempo. Ellos te informarán sobre si puedes usar tu TSE.

¿Qué NO Cubre la TSE?

La TSE no cubre lo siguiente:

  • Tratamientos médicos planificados. Si viajas a otro país de la UE específicamente para recibir tratamiento médico o consultar con un médico en particular, no tendrás cobertura.
  • Parto planificado. Similarmente, si viajas a otro país de la UE con la intención de dar a luz allí, la TSE no cubrirá los costes.
  • Tratamiento médico en instituciones de salud privadas.
  • Cirugía estética.
  • Costes de repatriación o evacuación. Por ejemplo, el coste de ambulancia aérea si necesitas ser evacuado a tu país de procedencia para recibir tratamiento médico.
  • Cualquier coste como resultado de la interrupción o cancelación del viaje.
  • Cualquier coste como resultado de artículos perdidos o dañados durante el viaje.

¿Cómo Utilizo la TSE?

Para utilizar la TSE, debes recibir tratamiento médico de hospitales públicos o médicos o clínicas bajo contrato con el fondo sanitario nacional. En el momento del tratamiento, debes presentar tu TSE; dependiendo del país, puede que tengas que pagar algo o que te marches sin tener que pagar nada.

Los hospitales o clínicas en las que puedes utilizar una TSE diferirán de un país a otro, pero siempre y cuando busques tratamiento en centros públicos, estarás cubierto. La página web oficial de la Comisión Europea también explica cómo puedes usar la TSE y cuánto cubre en cada país, así que vale la pena echarle un vistazo antes de ir de viaje.

¿Cuándo Vence la TSE?

La duración de tu TSE depende del país que la expida, y puede durar desde unos cuantos meses hasta diez años. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la TSE es válida entre 1 y 5 años. Una vez recibas la tarjeta, podrás saber la fecha de caducidad, ya que normalmente la lleva impresa.

Muchos países, como Austria y Bulgaria, ofrecen la TSE a los pensionistas con una duración más larga.

¿Cómo se renueva la TSE?

El proceso de renovación de tu TSE es más o menos igual que cuando la solicitas por primera vez, ya que tendrás que contactar con las autoridades sanitarias pertinentes de tu país. Puedes hacerlo en línea, por correo postal, o en persona.

Si tu información no ha cambiado desde la última vez que renovaste tu tarjeta, el proceso será más rápido y fácil. Si te mudaste, te casaste, o cambió cualquier otra información personal, entonces tendrás que actualizar tus detalles antes de la renovación.

¿Los Ciudadanos del Reino Unido Aun Pueden Usar la TSE Después del Brexit?

Si aun tienes una TSE válida expedida por el Reino Unido, podrás usarla de la misma manera que antes hasta que caduque –incluso después del Brexit–. Ya que el Reino Unido expidió TSEs durante unos cinco años, puede que tu tarjeta sea válida un poco más tiempo, dependiendo de cuando la renovaste por última vez. Una vez esté a punto de caducar, tendrás que solicitar la Global Health Insurance Card (GHIC), la “Tarjeta Sanitaria Global”.

La GHIC es la nueva versión británica de la TSE y funciona mayoritariamente de la misma manera. Esto significa que puedes usar la GHIC para recibir tratamiento médico en hospitales públicos y clínicas de la UE.

Sin embargo, como ciudadano británico, ya no puedes usar tu TSE o GHIC en Noruega, Islandia, Liechtenstein, o Suiza.

¿Quién Puede Solicitar la GHIC?

Puedes solicitar la GHIC si:

  • Eres ciudadano del Reino Unido.
  • Eres residente legal del Reino Unido, como por ejemplo, un estudiante internacional o titular de una visa de trabajo.
  • Estás registrado en el NHS u otro fondo de seguro sanitario del Reino Unido.
  • No estás registrado en ningún fondo de seguro sanitario de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein, o Noruega.
  • Tu TSE ya ha caducado o está a punto de caducar.

¿Cómo Solicitar la GHIC?

Puedes solicitar la GHIC usando la página web oficial del NHS. La solicitud es en línea y gratuita. Tienes que registrar una cuenta y proporcionar la información siguiente:

  • Tu nombre completo.
  • Tu dirección.
  • Tu fecha de nacimiento.
  • Tu número de Seguro Nacional o NHS si eres de Inglaterra o Gales.
  • Tu número de “Health and Care” si eres de Irlanda del Norte.
  • El número de CHI si eres de Escocia.

Los estudiantes internacionales en el Reino Unido no pueden hacer la solicitud en línea y tendrán que enviar sus solicitudes por correo postal a los Servicios de Salud en el Extranjero (Overseas Healthcare Services) del NHS, junto con lo siguiente:

  • El formulario de solicitud del GHIC (se puede descargar en la página web del NHS)
  • Una carta de tu universidad que contenga:
    • Tu nombre.
    • La dirección de tu universidad.
    • Los detalles de tu grado.
    • La duración de tu curso, con las fechas de comienzo y fin.

Diferencia Entre el TSE/GHIC y el Seguro de Viaje

Aunque ambos son usados como seguro médico, una TSE o GHIC y el seguro de viaje no son lo mismo y no pueden usarse de forma intercambiable. En primer lugar, una TSE solo cubre tratamiento público por parte de proveedores médicos públicos, así que si necesitas ser ingresado en un hospital privado, tendrás que cargar con todo el coste tú mismo. Por otro lado, el seguro médico de viaje cubre tratamiento médico tanto en hospitales públicos como privados así como pérdidas adicionales relacionadas con el viaje.

Observa las diferencias principales abajo:

TSE/GHICSeguro médico de viaje
¿Cobertura en emergencias médicas o dentales?
¿Cobertura de medicamentos con receta?
¿Cobertura de condiciones médicas pre-existentes?Casi nunca
¿Cobertura de tratamiento en hospitales privados?No
¿Cobertura por evacuación de emergencia?No
¿Cobertura de repatriación?No
¿Cobertura por interrupción o cancelación de viaje?No
¿Cobertura por pérdida, robo, o daño de pertenencias personales?No
Did you find this page helpful?
Yes No
Scroll to Top